GEOGRAFIA FISICA

                 Vegetación

 Más del 60% de la superficie terrestre de Belice está cubierta por bosques. Estudios recientes muestran que el 20% del país está cubierto por cultivos y asentamientos humanos. Sabanas matorrales, y tierras humedas. Belice es parte del importante,con gran diversidad biológica, tanto marina como terrestre. El país cuenta con una flora y fauna abundante. La ciudadanía protege la gran biodiversidad y los recursos naturales. Un informe de 2010 indica que el 36% del territorio está bajo algún tipo de protección, dándole a Belice uno de los más extensos sistemas de protección ecológica de América. Estos datos han sido verificados por la Organización de Manejo de Áreas Protegidas de Belice.

 
El gran agujero azul un fenómeno que se encuentra frente a la costa de Belice.

Cerca de Costa Rica que, en cambio, sólo tiene el 25,8% de su territorio protegido. El 13% de las aguas territoriales de Belice también están protegidos.

 Las áreas protegidas de Belice han sido muy eficaces en la protección de los bosques beliceños. Solo el 6,4% de los bosques dentro de áreas protegidas legalmente fueron talados entre 1980 y 2010 y más de una cuarta parte de los bosques que se encuentran fuera de las áreas protegidas se habían perdido entre 1980 y 2010. Al ser un país con una cubierta forestal relativamente alta y una baja tasa de deforestación.

 

 

 

 

 

                                    Clima

Climograma de Ciudad de Belice
E F M A M J J A S O N D
 
 
114.3
 
27
21
 
 
66.0
 
27
22
 
 
48.3
 
28
23
 
 
43.2
 
29
24
 
 
101.6
 
31
26
 
 
218.4
 
31
26
 
 
205.7
 
30
26
 
 
177.8
 
30
26
 
 
241.3
 
30
25
 
 
254.0
 
29
24
 
 
177.8
 
28
23
 
 
170.2
 
27
22

temperaturas en °C

El clima es tropical y normalmente muy cálido y húmedo, aunque hay variaciones significativas en los patrones del clima por región. Las temperaturas varían según la elevación, proximidada a la costa, y los efectos moderadores de los vientos alisios del noreste fuera del Caribe. Las temperaturas medias en las regiones costeras oscilan desde los 24 °C en enero a los 27 °C en julio. Las temperaturas son ligeramente más altas hacia el interior, excepto en las mesetas altas del sur. Las estaciones están marcadas más por las diferencias de humedad y precipitación que por las de temperatura.

La precipitación promedio varía considerablemente, desde 1.350mm en el norte y oeste a más de 4.500mm en el extremo sur. Las diferencias estacionales en las precipitaciones son mayores en las regiones del norte y el centro del país en las que, entre enero y abril o mayo, hay menos de 100mm de precipitación por mes. La estación seca es más corta en el sur que por lo general sólo dura desde febrero hasta abril. Hay un período corto menos lluvioso conocido como el poco seco que por lo general se produce a finales de julio o agosto, después de la aparición inicial de la temporada de lluvias.

Los huracanes han sido devastadores en la historia de Belice. En 1931, un huracán sin nombre destruyó más de las dos terceras partes de los edificios de belice Belice y mató a más de 1.000 personas. En 1955, ehuracan janet devastó la norteña ciudad de corozal. Seis años más tarde, el huracán hattie azotó la zona costera central del país, con vientos de más de 300km/h y 4m de marea. La devastación de Ciud Belice,belice  en treinta años llevó a la reubicación de la capital a 80km, hacia el interior causó más de 25 millones de dólares en daños a lo largo de la costa sur en 1978. El 9 de octubre de 2001, el huracán Iris tocó tierra en Monkey River Town con vientos de 145km/h y tormentas de categoría cuatro. La tormenta demolió la mayor parte de las casas del pueblo, y destruyó la cosecha de plátano. En 2007 el huracán Dean tocó tierra como tormenta de categoría cinco solo a 25 kilómetros al norte de la frontera con México. Dean causó grandes daños en el norte de Belice.

 

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode